- Darién alberga la población más grande conocida de Águilas Arpías en
 Centroamérica.
- En Donoso, una pareja de Águilas Harpía ha tenido ya su sexto pichón.
 Panamá, 07 de agosto de 2023 – Cobre Panamá y Fondo Peregrino han reafirmado
 su alianza de cooperación para la conservación del Águila Arpía en Panamá. Desde
 hace más de 10 años han fortalecido la conservación de esta especie en Darién y
 Donoso, mediante acciones concretas como la detección de amenazas humanas,
 proyectos sostenibles para mitigar la pérdida del bosque e intensas campañas de
 educación.
 De acuerdo con José de Jesús Vargas, Director de Fondo Peregrino en Panamá,
 esta alianza ha permitido orientar sus esfuerzos a la educación ecológica de esta
 especie en las aulas de clase, tanto en Donoso como en Darién, con el objetivo de
 “sembrar en tierra fértil el conocimiento en las futuras generaciones, y a los adultos
 de las comunidades, para crear conciencia en los actuales actores y tomadores de
 decisión sobre el uso de los ecosistemas naturales”.
 En Darién, donde se alberga la población más grande conocida de Águilas Arpías
 en Centroamérica, la educación ambiental y la participación de las comunidades
 Emberá y Wounaan han sido una de las estrategias más efectivas de esta
 organización, afirmó Vargas. En esta región se ha creado conciencia sobre la
 importancia de la protección del águila arpía y se promueve el desarrollo
 comunitario con acciones que mitigan la amenaza más importante que enfrenta esta
 especie que es la perdida de los bosques.
 “Creemos que el conocimiento provee herramientas y apoya el desarrollo de
 conciencia y apropiación, y se ha evidenciado en la región Pacífico de la provincia
 de Darién, donde no existen reportes de águilas arpías muertas por causa humana
 desde el 2016”, afirmó Vargas.
 Este logro ha sido resultado de más de 23 años de esfuerzo de Fondo Peregrino por
 fortalecer las capacidades locales en las comunidades de Darién. Como resultado
 de las capacitaciones técnicas, los comunitarios contribuyen con la organización a
 evaluar los parámetros poblacionales que sientan las bases para crear lineamientos
 científicos para la conservación de esta especie.
 Vargas afirmó que el conocimiento científico es la base trascendental de su
 organización. “Estamos llevando la ciencia biológica a la ciencia práctica, trabajando
 de la mano de la población local en la identificación e implementación de acciones
 basadas en la naturaleza que apoyen la economía local y a la vez ayuden a mitigar
 el deterioro de los ecosistemas donde el águila arpía se reproduce”, añadió.
 Por otra parte, también en Donoso, además de las campañas de educación, Fondo
 Peregrino y los zoólogos de Cobre Panamá han monitoreado el nido de una pareja
de Águilas Arpía durante más de 10 años. A finales de 2022, se informó sobre la
eclosión de su sexto polluelo/pichón, que este año se prepara para volar.
Alejandro Chambi, Gerente del departamento de Ambiente de Cobre Panamá,
aseguró: “esta alianza ha fortalecido los esfuerzos de nuestra empresa con
resultados que, después de una década, confirman que la ciencia es la mejor aliada
para la conservación de las especies de interés que nos hemos comprometido a
proteger.”



 
                                    
